Javier Saldias fue un músico de gran trayectoria que grabo varios discos, fue integrante de las primeras bandas de rock en La Paz y en Bolivia en general
![]() |
Javier Saldias |
«Era un bajista muy fino y experto. Además sabía cómo acomodarse a los compañeros con los que le tocaba trabajar. Lograba captar muy bien diferentes estilos y propuestas musicales. Con él tocamos, en los 70, Uriah Heep sin problemas», recordó el compositor Nicolás Suárez.
Javier Saldías nació en La Paz en 1947. Estudió música de forma académica, lo que lo convirtió en un instrumentista excelente. En 1965 forma el grupo The Black Birds con José (Pepe) Eguino, Boris Rodríguez (ya fallecido) y Fernando Peña. «Si vamos a hablar de la música rock nacional, obligatoriamente tenemos que mencionar a The Black Birds. Fueron los principales pioneros de este género, experimentando con los psicodélicos y el sonido de la invasión británica (The Beatles, Rolling Stones)», explicó Calero.
La historiadora musical Yelitza Mozz agregó que Saldías y sus compañeros supieron tomar los ritmos que llegaban del exterior y hacerlos bolivianos. «Demostraron el talento nacional”, dijo.
A finales de 1968, Saldías y Eguino, tras nutrirse de otras corrientes de rock, se unieron a Álvaro Córdova para crear Clímax, con lo que «endurecieron» sus composiciones. Ya en los 70 llegó el turno de Luz de América, que comenzó a incluir piezas de música fusión. Pese a que la banda se separó, su recuerdo se mantuvo vivo y a principios del siglo XXI se reencontró.
Fue Ergueta, quien confirmó la noticia del fallecimiento del artista. Saldías fue internado en marzo en el hospital Oncológico de la ciudad de El Alto, luego de presentar complicaciones a una primera intervención quirúrgica realizada semanas antes.